Rinlo
Que ver en Rinlo es una pregunta muy habitual y es que, si nos adentramos en Galicia por la costa, a escasos kilómetros de Ribadeo, nos encontraremos con este pequeño pueblo marinero.
Aunque ha crecido con los años, su origen está en el puerto de Rinlo, por lo que es allí donde nos encontraremos con la estructura clásica de este tipo de pueblos, compuesto por pequeñas casitas marineras y calles estrechas con la finalidad de protegerse de los fuertes vientos costeros. Una gran opción para empaparte de historia y conocimiento es esta excursión a la playa de las Catedrales, Tapia y Rinlo.
📌 Si buscas más ideas para tu escapada a Galicia, aquí te dejamos nuestro post «Qué ver en Galicia en 4 días: la ruta perfecta»

Que ver en Rinlo
Puerto de Rinlo
Como hemos dicho, el puerto de Rinlo es el punto donde se origina este pueblo. Situado en la ensenada de Areosa, este puerto data de la época medieval y se dice que en sus orígenes fue un puerto ballenero. Su ubicación se debe a que era uno de los pocos entrantes propicios de la zona en aquella época, concentrando así una gran actividad marinera.
Se dice que este pueblo tiene a sus espaldas más de quinientos años de historia, la cual va unida al mar. Como prueba de ello, Rinlo cuenta con la segunda cofradía de pescadores más antigua de España, todavía activa a día de hoy. Otra prueba de la importancia del mar para el pueblo es que, antaño, las antiguas discusiones y acuerdos se llevaban a cabo teniendo al mar como testigo, en un lugar llamado O Cantal.
A día de hoy, el puerto de Rinlo mantiene su encanto con un toque clásico que te transportará en el tiempo. Además, si te acercas a su faro, podrás disfrutar de unas espectaculares vistas del puerto de Rinlo y su costa.
Si acudes en temporada invernal con la mar embravecida, te recomendamos que visites la zona del faro de Rinlo, siempre con precaución, pues la vista de las olas chocando contra la costa y superando el faro te estremecerán pero crearán un recuerdo imborrable.

Cétareas de Rinlo
Otra de las cosas que ver en Rinlo es este secreto tan bien guardo. Además de sus orígenes pesqueros, Rinlo cuenta en su zona con una gran variedad de crustáceos y moluscos. Es por ello que, además de pescadores, hay una gran cultura de mariscadores. Por este motivo podemos encontrar en el pueblo una de las cetáreas más antiguas de España.
Construida en 1904, contaba con una piscina natural entre las rocas a escasos metros del puerto de Rinlo. Fue debido a la gran demanda de marisco que se crearon dos piscinas naturales más, también entre rocas, para proteger a los moluscos del fuerte oleaje.



Debido al sistema de piscinas naturales, los robos eran muy comunes, lo que requería presencia día y noche de los propietarios, dando lugar al cierre de estas cetáreas en los años 90.
Las cetáreas abandonadas
A día de hoy, debido al abandono y los fuertes temporales, solo quedan los restos de estas cetáreas, pero no dudes en acercarte y visitarlas siguiendo el paseo de la costa. Para aquellos que están buscando que ver en Rinlo, las estructuras de sus piscinas naturales y la distribución de sus locales, junto con las vistas desde su ubicación, te sorprenderán.



Ruta por la costa
Siguiendo la costa, podrás disfrutar de un agradable paseo que te llevará a través de las cetáreas abandonadas a la vez que disfrutas de un paisaje espectacular. Un recorrido fácil y agradable. Además, es perfecto para hacer con perros.



Comer en Rinlo
Cuando piensas en Rinlo piensas en mar, por ello a la hora de comer en Rinlo sabes que la especialidad van a a ser pescados y mariscos.
Sin embargo, al igual que en cualquier lugar, existen platos que destacan sobre el resto y Rinlo no iba a ser una excepción. Por esto mismo, si vas a comer en Rinlo debes tener en cuenta que su plato estrella es el arroz con bogavante y su producto más destacado son los percebes.
Arroz con bogavante
El arroz con bogavante en Rinlo es un plato típico debido a su cultura mariscadora, que como su nombre indica consiste en arroz y bogavante.
No te sorprendas cuando a tu mesa llegue una cacerola baja, pues aquí no puedes esperar un arroz estilo paella, ya que el arroz con bogavante en Rinlo es un arroz caldoso, haciendo que sea un plato más ligero y con sabor muy intenso.
Más abajo os dejamos una lista con los restaurantes del pueblo, así que si tienes ocasión, no te vayas sin probar el arroz con bogavante Rinlo, un auténtico manjar con intenso sabor a mar.
Rinlo arroz con bogavante precio
Si te animas a probar la especialidad del lugar, el arroz con bogavante Rinlo, te interesará saber que ronda los 45€, siendo la ración para dos personas.
Percebes
Si te gusta el marisco, no puedes pasar por Rinlo y pasar por alto el producto más típico y destacado que tienen: los percebes.

Este pueblo tiene una gran cultura percebeira. Los percebeiros son los mariscadores dedicados a recoger los percebes en las rocas a las que se encuentran aferrados, enfrentándose al oleaje que azota la costa Gallega y arriesgándose en muchos casos para recolectar este crustáceo.
Destacado por sus percebeiras, las cuales cuentan incluso con un mural, el percebe se ha convertido en un producto tan emblemático en Rinlo, que han llegado ha dedicarle una fiesta: la fiesta del percebe.

La Fiesta del Percebe
Otra de las cosas que ver en Rinlo si viajas en verano es la Fiesta del Percebe. Para celebrar la cultura percebeira de esta villa marinera, hace varios años que han decidido dedicarle un día a este crustáceo, llegando este 2024 a su XIX edición.
Lo que comenzó siendo una fiesta humilde para la gente de la zona, acoge a día de hoy a cientos de personas. Y es que la fiesta del percebe ofrece, cada primer fin de semana de agosto, la oportunidad de disfrutar de percebes a un precio inmejorable junto a la música y el buen ambiente que envuelven al pueblo de Rinlo en esa fecha tan señalada.
Si decides asistir a esta fiesta, te recomendamos que vayas temprano, ya que cada año son más personas las que se acercan a disfrutar de la fiesta del percebe y la mayoría repiten. Por ello si quieres disfrutar de los percebes, no te retrases, pues no son ilimitados.
Restaurantes en Rinlo
A continuación os dejamos un breve resumen de los mejores restaurantes de Rinlo, basado en las opiniones de TripAdvisor de algunos de sus clientes:

Restaurante A Mirandilla
Muy buena opción para comer un arroz con bogavante, además de otras exquisiteces del mar a un precio bueno.
Bar Portillo
Calidad insuperable, todo buenísimo. La mejor calidad/precio del pueblo. Para repetir.
Porto de Rinlo
Muy buena calidad precio. Increíble el arroz caldoso de bogavante y langosta. La carne también muy buena. Raciones muy abundantes y personal muy amable. Para repetir. Muy recomendable
A cofradía de Rinlo
El sitio precioso, trato y comida perfecta. Todo muy rico y abundante. Exquisito
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre qué ver en Rinlo. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

También te puede interesar…
Que ver en Foz: planes, playas y un secreto delicioso
Si estás preparando una escapada por la costa de Lugo, no olvides añadir una parada en este pequeño …
Que ver en Galicia en 3 días: nuestras paradas top
Si te preguntas qué ver en Galicia en 3 días prepárate, porque hay un mundo de posibilidades, todas …

