Cuando nos adentramos en Galicia desde la costa asturiana, lo primero que nos encontramos es Ribadeo. Esta villa marinera esconde muchos tesoros, por lo que si te estás preguntando qué ver en Ribadeo, no te pierdas este post.

🌟 Si buscas más ideas para tu escapada a Galicia, aquí te dejamos nuestro post «Qué ver en Galicia en 4 días: la ruta perfecta»
Y ahora te invitamos a seguir leyendo los mejores lugares que ver en Ribadeo y alrededores.
Qué ver en Ribadeo
Ribadeo es uno de esos lugares que albergan un encanto especial. Este pueblo, situado en la frontera de la mariña lucense con Asturias, no pasa desapercibido para nadie, pues quien no lo ha visitado aún, ha oído hablar de él. Si te preguntas qué ver en Ribadeo, la lista no es corta y a lo largo de este post te dejamos varias opciones como recorrer el pueblo pasando por San Roque y «las cuatro calles» que conforman el área comercial y más turístico, visitar la plaza de abastos o dar un paseo por su puerto.
Para quienes tienen en mente visitarlo y quieren saber que hacer en Ribadeo, os recomendamos comer en el emblemático restaurante Casa Villaronta o tomaros un chocolate ribadense (chocolates moreno) en la cafetería Linares.
Puedes ver Ribadeo en un día pero no dudes que te dejará con ganas de más, pues como hemos dicho, esconde muchos tesoros que no querrás dejar pasar. Por ello también os vamos a hablar acerca de lo que ver cerca de Ribadeo, como su famoso cargadero (o Cargadoiro) o el faro de Isla Pancha, a los que podrás acercarte en coche o caminando por la ruta miradores.
Si tienes más de un día y crees que ya no tienes nada qué ver en Ribadeo, te recomendamos que cojas tu vehículo o incluso tu bicicleta y no dudes en desplazarte, pues hay mucho que ver en Ribadeo y alrededores. Siguiendo la costa te encontrarás con Rinlo, pueblo conocido por su cultura percebeira y acabarás llegando a la famosísima playa de As Catedrales.
Un paseo por el casco antiguo y el barrio de San Roque
Si estas de visita hay zonas obligatorias que ver en Ribadeo, entre ellas cabe destacar la calle de San Roque, que a su vez es patrón de las fiestas de Ribadeo, esta es una calle ancha en la que podrás encontrar edificaciones antiguas que llamarán tú atención.
Casco antiguo que ver
A través de San Roque puedes adentrarte en el casco antiguo, dirigiéndote a Ribadeo centro, a las conocidas como «las cuatro calles», que reciben su nombre por ser centro neurálgico del pueblo y estar formado por el cruce de cuatro calles. En el casco antiguo de Ribadeo puedes encontrar varios bares y numerosas tiendas, además el colorido de sus fachadas no te dejará indiferente. Si eres goloso, evita esta zona, pues en pleno corazón de las cuatro calles te encontrarás con La Galletería Ribadeo, un local de repostería casera con una amplia variedad de dulces, a cual más apetecible.
Continuando por estas calles se llega a la plaza del Cantón, donde se encuentra la memorable torre de los Moreno, una casa de indiano situada en el corazón de Ribadeo, aunque actualmente se encuentra en obras, por lo que no se puede apreciar su fachada.


Plaza de Abastos Ribadeo
Al igual que en muchos pueblos y ciudades que concentraban una gran actividad comercial de productos frescos, la Plaza de Abastos es algo que hay que ver en Ribadeo. Situada en Ribadeo centro, consiste al igual que la mayoría de ellas, en un edificio municipal cerrado y cubierto en el cual se concentran diversos comercios de la zona, que durante el horario de apertura te ofrecerán numerosos productos frescos de la zona.
En la plaza de abastos Ribadeo encontrarás verduras y hortalizas, frutas, carnes y pescados. Además de encontrarse en el centro Ribadeo, llama la atención por ser una construcción antigua muy bien conservada, que destaca por su diseño clásico que te transportará a otra época.

Si quieres visitar el mercado, el horario de la plaza abastos ribadeo es de Lunes a Sábado de 09:00 a 15:00, aunque te recomendamos que lo consultes antes de ir.


Puerto de Ribadeo
Como en cualquier pueblo costero, es necesaria una zona de acceso y resguardo para las embarcaciones, lo que nos lleva al Puerto de Ribadeo. Situado en Porcillán, es el punto de origen de la villa, ya que en su día, debido a la concentración de la actividad comercial y pesquera, el pueblo se organizo entorno al mismo y ha ido creciendo hacia el interior hasta ser como lo conocemos hoy en día.
Por ello podemos decir que el Puerto de Ribadeo es el corazón de esta bonita villa, ya que sin él no existiría a día de hoy este lugar maravilloso. Sabiendo esto, cualquiera tiene claro que el puerto es un lugar obligatorio que ver en Ribadeo.

En este lugar te encontrarás con un bonito paseo que mantiene el empedrado clásico, con un vallado de madera y cristal, que te llevará a lo largo del puerto deportivo de Ribadeo. Mientras paseas por el lugar podrás disfrutar de las maravillosas vistas que ofrece la ría de Ribadeo.

Para ser conscientes de la importancia del puerto de Ribadeo en el pueblo, solo hay que tener en cuenta que la gran mayoría de sus festejos pasan por él, tanto los fuegos artificiales de sus fiestas como la ya mundialmente conocida fiesta de Ribadeo Indiano.

Ribadeo Indiano
Desde el año 2014 se celebra en Ribadeo esta popular fiesta que ha cogido fama con gran rapidez, siendo a día de hoy una de las fiestas más populares de la zona y lo que más gente te dirá que tienes que ver en Ribadeo.
Se celebra cada año desde entonces, el segundo fin de semana de julio, llevando a la gente que lo visita a una época pasada, en torno a los siglos XIX y XX. Esto último no es coincidencia, ya que Ribadeo Indiano no es solo una fiesta, pues esconde mucha historia que a día de hoy sigue viva en el pueblo.
El término «indiano» hace referencia a los emigrantes que se fueron a hacer las américas y volvieron enriquecidos. Esta emigración era muy habitual en aquellos siglos, pero en particular en la zona de Galicia, por ello es la zona en la que más se puede apreciar su influencia, ya que muchos pueblos como Ribadeo crecieron gracias a las donaciones de los indianos.
La fiesta de Ribadeo Indiano se inicia con el desembarco de los indianos en el puerto de Ribadeo, donde son recibidos por la gente del pueblo, allí te encontrarás bandas de música (generalmente de estilo habanero) y posteriormente se dirigirá la fiesta hacia el pueblo, donde podrás disfrutar de más músicos y distintas actuaciones, todo ello ambientado en la época de los indianos, lo cual no es complicado debido a que la influencia de estos sigue presente en numerosas fachadas de las calles ribadenses.
Si decides acudir a Ribadeo Indiano, no dudes en buscar la indumentaria típica de la época y hacerte con ella para mimetizarte y viajar al pasado.

O Cargadoiro o El cargadero de Ribadeo
Continuamos hablando de que ver en Ribadeo y lo seguimos haciendo junto al mar, por si aún no erais conscientes de la importancia de este para el pueblo. En este caso nos situamos sobre la entrada de la ría del Eo, a día de hoy reserva natural parcial, para hablar de O Cargadoiro Ribadeo.
Lo que a día de hoy en un mirador en voladizo sobre la ría del Eo, en su día fue un lugar estratégico para la minería de hierro de la zona, ya que gracias a la construcción de este cargadero, se podía depositar el mineral en los barcos sin necesidad de que estos se adentrasen al puerto, lo que ralentizaría el proceso, pues dependían de las mareas para acceder al puerto y suponía un alto riesgo de quedar encallados.
🌟 Te contamos todo sobre O Cargadoiro en nuestro post «O Cargadoiro: un balcón en la ría de Ribadeo»

Y no puede faltar…
Probar los Chocolates Moreno
Si buscas algo típico de Ribadeo, aunque resulte sorprendente, es el chocolate, pues aquí nos encontraremos Chocolates Moreno, una casa fundada en 1891 que dió lugar a esta marca en el 1947, especializada en la elaboración de este dulce.
Aunque hoy en día podemos encontrar varios productos elaborados artesanalmente por esta casa, sin duda su producto por excelencia es el chocolate a la taza. Se caracteriza por sus onzas gruesas y duras, que aunque se puede comer, su dureza debido al grosor, hace más complicado masticarlo. Puedes encontrar sus productos en diferentes comercios de Ribadeo, pero si quieres acercarte a su local a echar un vistazo, te dejamos un enlace con su ubicación. Debes tener en cuenta que se encuentra en un callejón, accediendo entre el banco Sabadell y el portal de al lado.

Chocolate con churros en Linares
Una de las cosas obligatorias que hacer en Ribadeo es sin duda tomarte un chocolate con churros en la cafetería Linares. Este local está especializado en ello por lo que si acudes a media tarde te resultará difícil encontrar sitio, no te extrañes si llegas y ves gente esperando para entrar al local.

destaca por su chocolate, de chocolates moreno junto con sus churros artesanales que hacen de este lugar un reclamo no solo para los turistas, sino para la propia gente del pueblo, lo que es una muestra inequívoca de la calidad tanto de su producto como de su servicio y atención al cliente.
Además de esto, cuentan con pensión en el mismo edificio.



Linares Ribadeo opiniones
Haz clic en el siguiente enlace a las opiniones de Linares si quieres ver cómo han sido las experiencias de otros clientes:

Churros
Cafetería muy tradicional. Con el café te sirven dos churros de cortesía realmente muy ricos. Las tostadas también valen la pena
edithcher

Buen servicio
Los churros exquisitos y el chocolate también, las cañitas con el bol de patatas todo un detalle, no me pareció caro
Maribel

¡Chapeau!
Excelente atención, chocolate espléndido, y unos churritos regalo de la casa, buena terraza, y unos aseos impecables. Muy recomendable.
446pedroj
Restaurantes en Ribadeo
A la hora de comer en Ribadeo nos encontramos con numerosas opciones, desde hamburgueserías y pizzerías hasta parrillas o asadores. Pero si vas buscando algo típico que comer en Ribadeo, te recomendamos las casas y tabernas típicas gallegas, especializadas en pulpo y productos del mar.
Casa Villaronta
Nosotros nos declinamos por Casa Villaronta, un local de toda la vida, especializado en pulpo a feira y sin lugar a duda, el más destacado en Ribadeo. Es uno de los locales más antiguos de Ribadeo, que en su día apenas tenia unas pocas mesas, ya en aquel entonces contaba con largas colas de gente esperando para comer en lo que era una pequeña casa de comidas.

Desde 2020 han ido ampliando, y aunque hoy en día cuenta con bastante espacio, pues han ampliado el local a lo ancho y alto del mismo e incluso han adquirido un local cercano, en temporada alta no es de extrañar ver las características colas que se forman para comer en este local. Por ello Casa Villaronta es un acierto seguro a la hora de comer en Ribadeo.
Si te preguntas que comer en Ribadeo, nosotros te recomendamos el pulpo a feira y los pimientos del padrón, producto típico de casi cualquier parte de Galicia, que no suele defraudar a nadie.
Te dejamos el enlace a la página web de Casa Villaronta, donde encontrarás información acerca de su horario, disponibilidad y cómo llegar.




Casa Villaronta opiniones
Haz clic en el siguiente enlace a las opiniones de Casa Villaronta si quieres ver cómo han sido las experiencias de otros clientes:

Espectacular
Almudena nos atendió estupendamente. Todo buenísimo, no sabría que elegir, y la tarta de queso espectacular. El Ribeiro lo ponen en cuencos y fresquito. Para repetir
mm17019

Villaronta
Todo muy bueno.. El precio un pelín caro.. aunque vale la pena…la cola va relativamente rápida.. El trato es bueno aunque no tienen mucho tiempo. La ubicación inmejorable.
Serafin B

Recomendación
Tienen dos edificios, uno frente a otro. La cocina es rápida y el servicio amable. La comida está buena. Posibilidad de pedir media o ración completa. Precios asequibles.
ManuelAnrosi
Otras cosas que hacer en los alrededores de Ribadeo

La Playa de las Catedrales
Esta playa se encuentra en la red de parques naturales de Galicia y destaca por ser el segundo monumento más visitado en Galicia, solo por detrás de la Catedral de Santiago.
Conocida por sus rocas erosionadas en forma de pórticos de catedral, la playa de las catedrales alberga numerosos visitantes a lo largo de todo el año, llegando al punto de necesitar controlar su acceso en temporada alta.
Si estás pensando en visitar la playa catedrales debes tener en cuenta las mareas, pues en pleamar la playa queda cubierta por el mar. Aún teniendo esto presente y acudiendo con marea baja, esto no te asegura que vayas a ver las rocas que dan lugar al nombre de la playa, pues estas se encuentran al fondo de la misma y solo con mareas lo suficientemente bajas se puede llegar a ellas sin correr riesgos.
Otro punto a tener en cuenta son las reservas playa de las catedrales, pues como hemos dicho antes, si acudes en temporada alta, debido a las visitas masivas a la playa, es necesario reservar con antelación, dado que el acceso está limitado. Ten en cuenta que las reservas son gratuitas y se realizan a traves de la Xunta de Galicia.
🌟 Te contamos todo sobre la este increíble lugar en nuestro post La playa de las catedrales: donde está, reservas y precio

Isla Pancha
A escasos kilómetros de Ribadeo nos encontramos con otro icono de la zona, el faro isla Pancha. Puedes acercarte tanto a pie, a través de la ruta de los miradores, como en coche, ya que hay un amplio aparcamiento en la zona.
Una vez en el lugar, te encontrarás con un mirador hecho en madera y abierto por sus cuatro costados, que debido a su posición elevada, te ofrecerá una vista privilegiada de Isla Pancha.
Desde hace unos años, se ha abierto el acceso al público a Illa Pancha, por lo que podrás adentrarte a través del puente que la une tierra firme y pasear por ella disfrutando más de cerca tanto del clásico faro isla pancha como del actual faro de ribadeo.
🌟 Te contamos todo sobre la Isla Pancha en nuestro post «Isla Pancha: el faro reconvertido en hotel»

Rinlo
Rinlo que ver
Aproximadamente a medio camino entre Ribadeo y la playa de las Catedrales te encontrarás con esta pequeña villa marinera. Compuesta de calles estrechas y pequeñas casitas marineras, lo que más destaca en el lugar es, sin lugar a duda, el puerto de Rinlo. De origen medieval, fue creado en la ensenada de Areosa, que era uno de los pocos entrantes propicios de esta zona costera. Cuenta con una de las cofradías de pescadores más antiguas de nuestro país y se dice que en sus orígenes fue puerto ballenero.
Al igual que con la cofradía de Rinlo, el pueblo puede presumir de tener una de las cetáreas más antiguas de España, construida en 1904 y activa hasta los años 90. A día de hoy solo quedan sus restos, pero no dudes en acercarte a visitarla, siguiendo el paseo de la costa. Te sorprenderá.

Además, Rinlo es conocido por su gran tradición pesquera, de mariscadores y percebeiros, por lo que no pueden pasarse por alto sus restaurantes. Si piensas en comer en Rinlo, debes tener en cuenta lo anterior.
Los restaurantes en Rinlo ofrecen una amplia variedad de productos pero obviamente sus especialidades vienen del mar. Aun así cabe destacar una en concreto, pues el arroz con bogavante en Rinlo es un manjar, por ello si hablas del pueblo, quienes lo hayan probado, lo asociarán instantáneamente a este arroz caldoso. Otro plato típico de la zona son los percebes, tan emblemáticos en Rinlo, que han llegado a dedicarles una fiesta.
🌟 ¿Quieres saber más sobre Rinlo? Te contamos todo sobre que ver y hacer en Rinlo en nuestro post Que ver en Rinlo: de balleneros a mariscadores
La Fiesta del Percebe
En homenaje a este crustáceo tan presente en las costas de esta villa marinera, hace años que han decidido dedicarle un día y celebrar una fiesta en su honor. La fiesta del percebe cuenta con música, buen ambiente y percebes a buen precio. Esta fiesta ha ido creciendo y Rinlo acoge ,cada año, más visitantes que vienen a disfrutar de este señalado día.

Alojarse en Ribadeo
Como hemos mencionado anteriormente y has podido ir viendo a lo largo de este post, Ribadeo esconde innumerables tesoros turísticos que no debes perderte, por ello te recomendamos, si tienes la oportunidad, que aproveches varios días, pudiendo dormir en Ribadeo o alrededores.
Hay gran variedad de hoteles en Ribadeo, por lo que podrás elegir en función del tipo de viaje que estés haciendo. Ya sea un fin de semana de relax o en plan mochilero, encontrarás un alojamiento en Ribadeo a tu medida.
Hoteles en Ribadeo
Si estás buscando donde dormir en Ribadeo, a continuación os dejamos un listado de los 5 hoteles más buscados en Ribadeo:
- Hotel Bouza Ribadeo
- Hotel Villa de Ribadeo
- Hotel Eo Ribadeo
- Hotel Ros Mary Ribadeo
- Hotel Mi Norte Ribadeo
Ribadeo como llegar
A continuación te dejamos en enlace de Google Maps para que no tengas problemas a la hora de llegar a Ribadeo:
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre qué ver en Ribadeo y alrededores. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

También te puede interesar…
Que ver en Foz: planes, playas y un secreto delicioso
Si estás preparando una escapada por la costa de Lugo, no olvides añadir una parada en este pequeño …
Que ver en Galicia en 3 días: nuestras paradas top
Si te preguntas qué ver en Galicia en 3 días prepárate, porque hay un mundo de posibilidades, todas …

