Si te preguntas qué ver en Galicia en 3 días prepárate, porque hay un mundo de posibilidades, todas ellas excelentes, que supone un reto decantarse por una. Pueblos con historia, paisajes de otro mundo, termas naturales para relajarte y, por supuesto, una gastronomía que merece un capítulo aparte.
En este viaje hemos comido platos tradicionales, nos hemos relajado en aguas termales e incluso hemos hecho una parada estratégica en O Carballiño para probar su famoso pulpo. Ah, y entre medias, nos dio tiempo a perdernos en callejuelas con siglos de historia, a descubrir pozas escondidas y a dejarnos sorprender por rincones de Galicia que quizás no tenías en el radar.
¿Te vienes? Te prometemos un viaje con sabor, relax y alguna que otra sorpresa. En este post, en lugar de contarte nuestro recorrido día por día, te vamos a dejar todas las paradas que hicimos, sin orden concreto, para que puedas organizar tu ruta como mejor te venga. Así, si eres de los que prefiere empezar el día con un buen chapuzón o de los que van directos a la comida, tendrás toda la información para montarte tu propio plan a medida. ¡Vamos allá! Qué ver en Galicia en 3 días.

🌟 Puedes ver aquí nuestra guía completa sobre Galicia
Haz una parada en Mondoñedo
En esta parada de nuestra guía sobre que ver en Galicia en 3 días, descubrirás un tesoro de historia y belleza. Allí te espera la Catedral de Mondoñedo que, si bien no es de gran tamaño, contiene todos los elementos característicos de un templo. Además, si te apetece empaparte de conocimiento, también ofrece visitas guiadas.


Esta villa te recibe con un casco antiguo que parece sacado de un cuento, donde cada calle empedrada guarda siglos de historias. Pero Mondoñedo no es solo piedra y pasado, aquí también hay cuevas misteriosas como la de Rei Cintolo, la más grande de Galicia, y rincones con mucho encanto como la Fonte Vella.
Y si hablamos de tentaciones, la famosa tarta de Mondoñedo es una parada obligatoria: una bomba dulce que cualquier goloso sabrá apreciar.
Entre paseo y paseo, el aroma a pan recién hecho te guiará hasta alguna panadería tradicional, donde aún se hornea como antaño. En definitiva, un lugar donde cada rincón sorprende.
Repón fuerzas en Faragullas
Si hay un sitio en Mondoñedo donde la comida es pura felicidad servida en plato, ese es Faragullas. Este pequeño rincón gastronómico es la definición de comida casera con un toque especial, donde cada bocado sabe a mimo e innovación.
Su fama ha traspasado fronteras, y no es para menos: raciones generosas, ingredientes de calidad y un ambiente acogedor que te hace sentir como en casa.
Pero no queremos hacerte spoiler de todo lo que ofrece este lugar, así que si quieres descubrir por qué Faragullas es una parada obligatoria en tu viaje, pásate por nuestro post completo. ¡Te aseguramos que te abrirá el apetito!
🌟 Faragullas Mondoñedo: una parada irresistible

Descubre el paraíso de las hamburguesas gourmet
Seguimos con otra parada que no debe faltar en esta guía de que ver en Galicia en 3 días. Si creías que una hamburguesa no podía ser una experiencia gastronómica, es que todavía no has pasado por O Palique en Mondoñedo.
Este local ha revolucionado el concepto con combinaciones sorprendentes, carne de primera y un pan que es puro espectáculo. ¿El resultado? Bocados memorables que querrás repetir una y otra vez.
Pero no queremos desvelarlo todo aquí… Si quieres saber qué hace tan especiales a estas hamburguesas y por qué O Palique es parada obligatoria en tu ruta por Galicia, echa un vistazo a nuestra experiencia completa. ¡Pero avisamos! Leerlo con hambre puede ser peligroso.
🌟 O Palique en Mondoñedo, un paraíso de las hamburguesas gourmet

Visita el paraíso termal gallego
Si hay algo que Galicia sabe hacer bien (además del pulpo y la empanada) es regalarnos rincones donde desconectar del mundo. Y en esto, las termas de Outariz y Prexigueiro juegan en primera división.
Dos auténticos oasis de agua caliente donde puedes sumergirte, relajarte y olvidarte del estrés mientras disfrutas de un entorno natural inigualable. Una parada obligatoria en esta guía sobre que ver en Galicia en 3 días.
Ten en cuenta que en ciertos momentos la demanda es altísima (incluso horas de espera), especialmente los fines de semana, festivos o al final de la jornada laboral. Y es que no solo los turistas buscan este rincón de relax, sino también los locales, que aprovechan sus propiedades termales para desconectar. Como no aceptan reservas, lo mejor es planear tu visita entre semana y en horario laboral. Así tendrás más posibilidades de disfrutar de las termas con tranquilidad, sin largas esperas ni aglomeraciones.
No está permitido sacar fotografías, por lo que en este caso no podemos aportar contenido de apoyo con imágenes.
Termas de Outariz

Las Termas de Outariz, situadas a orillas del río Miño, son una opción ideal para quienes buscan relajarse en un entorno natural. Inspiradas en la filosofía japonesa del bienestar, cuentan con una amplia variedad de piscinas termales al aire libre con diferentes temperaturas y propiedades minerales.
Además de las pozas de agua caliente, también hay zonas de contraste con agua fría para estimular la circulación. Su acceso es de pago, pero la experiencia merece la pena, ya que sus instalaciones están muy cuidadas y ofrecen un ambiente tranquilo.
Termas de Prexigueiro

Más escondidas y con un aire más íntimo, las Termas de Prexigueiro, en Ribadavia, son un auténtico remanso de paz. Estas pozas termales se encuentran rodeadas de bosque, lo que las hace perfectas para desconectar por completo.
Aquí encontrarás, al igual que en las Termas de Outariz, un circuito de aguas termales de inspiración japonesa, donde el contraste entre las piscinas calientes y las frías ayuda a mejorar la circulación y liberar tensiones.
También ofrecen tratamientos de spa y masajes, por lo que es un lugar perfecto para quienes buscan una experiencia más exclusiva. Si te gustan los rincones tranquilos y con encanto, Prexigueiro es una apuesta segura.
¿Outariz o Prexigueiro?
Aquí viene la gran pregunta: ¿cuál elegir? Ambas tienen su encanto, su personalidad y sus pequeñas diferencias… Si tienes la opción, vete un día a unas y otro día a las otras. Así podrás determinar cuál encaja mejor con tus gustos. Si por el contrario solo tienes un día para este plan, sigue leyendo, te contamos todo lo que necesitas saber para decidir cuál encaja mejor en tu viaje.
Si buscas algo amplio, con más variedad de piscinas y con unas instalaciones más completas en cuanto a piscinas, las Termas de Outariz son para ti. Su estética japonesa y su ubicación junto al río Miño las hacen ideales para quienes quieren relajarse sin alejarse demasiado de Ourense.
En cambio, si prefieres un ambiente más recogido, rodeado de naturaleza y con un aire más exclusivo, Prexigueiro es tu mejor opción. Aquí el bosque envuelve cada poza y el agua, de un tono blanquecino en el que no se ve el fondo, parece más cargada de minerales, lo que refuerza la sensación de estar en un auténtico spa natural.
En definitiva, ambas son perfectas para desconectar, pero todo dependerá de si te apetece una experiencia más grande y variada (Outariz) o algo más privado y con encanto (Prexigueiro). Lo que está claro es que las termas no pueden faltar en tu plan sobre que ver en Galicia en 3 días.
O Carballiño
Si hay un lugar en Galicia donde el pulpo es casi una religión, ese es O Carballiño. Pero que no te engañe su fama gastronómica, porque este rincón de Ourense es mucho más que un destino para los amantes del buen comer. Aquí te espera la Iglesia de la Veracruz, un templo que parece sacado de un catálogo de arquitectura futurista, pero que en realidad es obra del mismísimo Antonio Palacios, el mismo que diseñó el Palacio de Cibeles en Madrid.

Y si aún te queda curiosidad, es hora de adentrarse en el casco histórico de O Carballiño. Aunque no es muy extenso, tiene ese encanto de las pequeñas villas gallegas, con sus calles empedradas, fachadas tradicionales y un aire tranquilo que invita a caminar sin prisa.
Uno de los puntos más curiosos que no puedes perderte es la escultura de la pulpeira, una estatua en honor a las mujeres que, generación tras generación, han mantenido viva la tradición de cocinar el mejor pulpo de Galicia.

Pero vamos a lo importante… porque si O Carballiño es famoso en toda Galicia (y más allá) es por su pulpo á feira. Aquí, la tradición manda, y la receta se mantiene intacta desde hace generaciones: pulpo cocido en su punto exacto, cortado con tijeras, un buen chorro de aceite de oliva, sal gorda y su toque de pimentón. Así, sin florituras, pero con un sabor que te hace cerrar los ojos y suspirar. Si todavía no has probado el pulpo en su tierra natal, este es tu momento. Pero ojo, que aquí hay más secretos gastronómicos que descubrir…
Comida en la pulpería Fuchela
Y hablando de pulpo… si hay un templo gastronómico en O Carballiño donde rendirle homenaje como se merece, ese es la Pulpería Fuchela. ¿El truco de su éxito? Un pulpo tierno, en su punto justo de cocción, con ese aliño clásico que convierte un plato sencillo en una experiencia sublime. Eso sí, acompáñalo con un buen trozo de pan y un vino de la casa, porque si vas a disfrutar de esta delicia, que sea como un auténtico gallego.
En nuestro caso optamos por pulpo y raxo con patatas, y rematamos este menú tan gallego con un postre original, un strudel de manzana y helado de frutos rojos, una deliciosa especialidad de la casa.

Confitería Cerviño
Y si te gustan los dulces, prepárate, porque en la Confitería Cerviño te espera una tentación difícil de resistir: sus famosas cañas rellenas de crema. Este icónico obrador de O Carballiño lleva más de un siglo elaborando repostería tradicional, pero sus cañas son, sin duda, la estrella. Crujientes por fuera, con una crema suave y adictiva por dentro, son el acompañamiento perfecto para un buen café o, por qué no, para llevar un par de ellas de camino a tu próxima parada o para tus familiares.

Así que ya sabes, si quieres descubrir un rincón donde la tradición, la historia y la buena comida van de la mano, O Carballiño te espera con los brazos abiertos y una ración de pulpo lista para ti.
Después de este recorrido gastronómico y termal, queda claro que Galicia es mucho más que sus paisajes espectaculares: es una experiencia para todos los sentidos. Desde rincones con historia hasta paraísos para el relax y la mejor gastronomía, este viaje nos ha llevado por lugares que, sin duda, merecen una visita. Y lo mejor de todo es que cada viajero puede diseñar su propia ruta, sin prisas y disfrutando a su ritmo. Así que si te estabas preguntando qué ver en Galicia en 3 días, aquí tienes un buen punto de partida. Ahora solo falta que te animes y vengas a descubrirlo por ti mismo. ¡Buen viaje!
¡Planifica tu viaje a Galicia!
Otras cosas ver y hacer en Galicia:
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre Que ver en Galicia en 3 días, el destino perfectos para los amantes de la naturaleza y la buena gastronomía. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

Te puede interesar…
Que ver en Foz: planes, playas y un secreto delicioso
Si estás preparando una escapada por la costa de Lugo, no olvides añadir una parada en este pequeño …
Que ver en Galicia en 3 días: nuestras paradas top
Si te preguntas qué ver en Galicia en 3 días prepárate, porque hay un mundo de posibilidades, todas …

