¿Buscas las mejores cosas que ver Asturias pero estás cansado de las tradicionales listas que siempre recomiendan lo mismo? ¡Entonces estás en el lugar correcto! Somos Iván y María y en este post te vamos a dar una lista con 10 q ver asturias que nosotros, como asturianos que somos, recomendaríamos a nuestros amigos si vinieran de visita a Asturias.
Existen un millón de cosas que ver Asturias, pero lo más habitual es tener que elegir y adaptar qué ver en función de los días que tienes. Lo que está claro es que hay una serie de sitios que ver en Asturias y actividades que hacer que no pueden faltar en tu ruta.
No te conformes con visitar Asturias. En este post te contamos «qué ver en Asturias: top 10 imprescindibles» para que puedas disfrutar este paraíso como un asturiano más.
Te contamos todos los secretos de esta maravillosa tierra en nuestras guías, escritas con mucho amor y dedicación.

Que hacer y ver en Asturias: top 10
Visitar Covadonga, los lagos y su ruta circular
Uno de esos lugares que ver en asturias es el Real Sitio de Covadonga, que nos permite conocer la historia de la lucha de los astures contra los musulmanes para así comenzar la reconquista de la península. Además, la belleza del paisaje en que se encuentra el Santuario de Covadonga convierten este lugar en el más visitado de Asturias y uno de los más importantes centros de peregrinación de España. Quizá te interese la excursión a Covadonga en grupo reducido con salida desde Oviedo donde verás los emblemáticos lagos, la Santa Cueva, el Santuario y Cangas de Onís. ¡Pasaréis un día inolvidable!
Hasta Covadonga se acercan turistas, fieles y amantes de la montaña que buscan disfrutar del entorno natural y cultural que ofrece la zona y cuyo principal atractivo turístico son Los Lagos de Covadonga.
🌟 En este post te contamos un sitio muy conocido para comer en Covadonga

Santuario de Covadonga
El Santuario de Covadonga es el centro turístico de Asturias, un sitio que sin duda tienes que ver en Asturias, el lugar de visita obligada para todos los que se acercan a Picos de Europa. Además, se encuentra a tan solo 10 Km de Cangas de Onís, rodeado de montañas y bosques. Es uno de los símbolos más representativos de la historia y la cultura de Asturias, además de ser lugar de peregrinación habitual para muchos asturianos, pues allí se encuentra La Santina.
La basílica
La construcción de la basílica de Covadonga, hecha en piedra rosácea marmórea extraída de las montañas de Covadonga, comenzó en 1877 y fue inaugurada el 7 de septiembre de 1901.
La Santa Cueva
La Santa Cueva, construida a principios de los años cuarenta, tras finalizar la Guerra Civil Española, es uno de los lugares más importantes en tu visita al Santuario de Covadonga. En ella se encuentra la Virgen de Covadonga o la “Santina”, apelativo con el que popular y cariñosamente la conocen los asturianos. También se encuentra allí el sepulcro de D. Pelayo, encajado en la pared lateral derecha, justo antes de llegar a la imagen de la Virgen.
Fuente de los 7 caños
La fuente de los 7 caños es popularmente conocida como la “fuente del matrimonio”. Según cuenta la leyenda, quien beba de los siete caños sin respirar entre trago y trago se casará en menos de un año.
Esta fuente tiene forma de copa y de ella caen siete pequeños chorros. Se cree que dichos chorros hacen referencia a los siete Sacramentos. La encontrarás en la parte izquierda del estanque que hay bajo la Santa Cueva. Para llegar a ella se debe acceder por un irregular sendero de piedra que discurre paralelo a dicho estanque.
Colegiata de San Fernando
La Colegiata de San Fernando es el edificio más antiguo del Santuario, construida entre los años 1585-1599.
Moumento al Rey Pelayo
La escultura de Don Pelayo fue realizada en 1965 y la encontrarás situada en uno de los laterales de la explanada que hay frente a la Basílica. A su espalda se levanta la Cruz de la Victoria, emblema del Principado de Asturias y con su mano parece señalar donde se encuentra la Santa Cueva, lugar donde encontró la protección Divina. En su base se puede leer una inscripción que dice: “nuestra esperanza está en Cristo, más este pequeño monte será la salvación de España”.
Los leones
Los leones de mármol llegaron a Covadonga hacia 1964 y desde entonces custodian la entrada al Santuario.
Lagos de Covadonga
Las formaciones principales de este bello entorno son dos lagos glaciares: Enol y Ercina. Cuando se produce el deshielo aparece un tercer lago, el Bricial, que solo tiene agua en esa época del año. Los lagos de Covadonga cada vez son más frecuentados, sobre todo en temporada alt, lo que ha obligado a contar con una serie de infraestructuras adecuadas al turismo y accesos limitados. Consulta en el siguiente enlace cómo visitar los Lagos de Covadonga en autobús.

Ruta circular y mina de Buferrera
¿Sabías que existe la opción de hacer una ruta circular en los Lagos de Covadonga? Se trata de un recorrido que da una vuelta a los lagos muy sencillo, perfecto para empaparse de la auténtica belleza de los Lagos.
La ruta tiene su inicio en el parking de la Buferrera, en dirección al mirador del príncipe. Caminarás por las minas de Buferrera y tras una pequeña subida llegarás a una gran explanada. A continuación atravesarás el lago Ercina en busca del hayedo Palomberu. Continuarás hasta atravesar la vega Enol y entonces aparecerá ante tus ojos el famoso lago de Enol, el cual tendremos que bordear para regresar a nuestro punto de partida.

📍 OTRAS EXCURSIONES EN COVADONGA
Guías completas:
🌟 La mejor época para viajar a Asturias
🌟 Qué tiempo hace en Asturias y qué ropa llevarte
Ciudades de Asturias: Oviedo, Gijón y Avilés
Estas 3 ciudades, Oviedo, Gijón y Avilés, son el corazón urbano de Asturias, una combinación perfecta de cascos históricos, arte y la cultura. Por eso, a continuación os damos algunas pistas de por dónde empezar una visita rápida a cada una de ellas.
Veamos algunas ideas para visitar lo imprescindible y poder disfrutar al máximo de tu paso por las ciudades de Asturias. ¡Vamos allá!
Oviedo
Oviedo destaca por ser una cuidad elegante, que conserva en su parte más antigua el estilo de los edificios de antaño, mientras los combina con edificios totalmente actuales en las afueras.
Se puede decir que Oviedo ofrece a quien lo visita lo mejor de la cultura asturiana y de las tradiciones de siempre, a la par que una riquísima y elaborada gastronomía. Destacamos que la ciudad de Oviedo ha sido nombrada, nada más y nada menos, que como Capital Española de la Gastronomía 2024.
Además, la capital de Asturias es muy conocida por acoger los Premios Princesa de Asturias. Estos galardones son entregados en el Teatro Campoamor por el heredero al trono español y están destinados a honrar a diferentes personalidades de prestigio mundial por su destacada labor científica, técnica, cultural, social y humana.
Qué ver en Oviedo y alrededores
Hay muchas cosas que ver en Oviedo, y en esta guía no vamos a hacer un listado, tan solo a darte unos consejos sobre aquellos lugares que no puedes perderte.
Lo primero de todo es que te plantees hacer un Free Tour por Oviedo. Esto te servirá para orientarte, ver los puntos más importante y tomar referencias para luego moverte a tu aire. Durante este recorrido verás, entre otras cosas, la famosa escultura de La Regenta, la Plaza de la Constitución, el Ayuntamiento de Oviedo, la Plaza del Fontán y, por supuesto, la Catedral de Oviedo, símbolo de la capital asturiana. Para los más curiosos recomendamos un Free Tour por el Oviedo secreto y para los más atrevidos el Free Tour de misterio y leyendas.
Si tienes ocasión, en tu visita no dejes de visitar los monumentos del Monte Naranco: Santa Maria del Naranco y San Miguel de Lillo. Puedes descubrirlos por tu cuenta o en un Free Tour de 1:30h para empaparte de la historia de este lugar.

📍 OTRAS EXCURSIONES EN OVIEDO
🌟 Free Tour GRATIS por Oviedo |
🌟 Visita Guiada por la Catedral de Oviedo |
🌟 Visita guiada por Oviedo |
🌟 Tour de misterios y leyendas de Oviedo |
🌟 Tour privado por Oviedo |
Gijón
Gijón es un lugar muy especial, que se asoma a playas de ensueño, dibujando una línea de costa donde las rutas y las vistas son sencillamente espectaculares.
Gijón, bañada por las bravas aguas del mar Cantábrico y rodeada de un precioso entorno natural, enamora a sus visitantes por el buen carácter de su gente y su rica gastronomía a base de platos tradicionales de la región. Como ya sabes, nosotros somos fans incondicionales de los Free Tour, ya que son un primer contacto con el destino muy útil y práctico. Con estas excursiones puedes descubrir las cosas más importantes del lugar en unas horas y orientarte para moverte libremente en el resto de tu estancia. Echa un vistazo al Free Tour por Gijón y descubre en 2h su origen celta, sus edificios más representativos y su agradable paseo marítimo.
Podrías conocer Gijón en un día, pero si tienes la opción, te recomendamos hacer noche en la ciudad para disfrutar del gran ambiente que empieza al atardecer en las terrazas, especialmente en primavera y verano. Esta ciudad es alegría, es deporte y cultura. Gijón es una de nuestras ciudades favoritas y un sitio ideal para vivir.
Qué ver en Gijón y alrededores
No puedes visitar Gijón sin dar un agradable paseo por la Playa de San Lorenzo, y es que Gijón no solo es la ciudad más poblada de Asturias, sino que puede presumir de tener una de las playas urbanas más bonitas de España. Además, dar el paseo por la Playa de San Lorenzo al amanecer o al atardecer tiene un encanto especial.
Una vez allí, sube hasta el Cerro de Santa Catalina y acércate a ver el Elogio del Horizonte, uno de los mejores lugares que ver en Gijón y símbolo de la ciudad. Colócate en el centro de la escultura, cierra los ojos y escucha el sonido de las olas rompiendo entre las rocas. La sensación de poder escuchar el sonido del mar y el viento amplificado mientras miras al horizonte es, sin duda, una de las mejores cosas que hacer en Gijón en un día.
Y por último, acércate a la Universidad Laboral y apúntate a este Free Tour. Conoceréis la historia de uno de los conjuntos monumentales más bonitos de la ciudad de Gijón y el edificio más grande de España.

📍 OTRAS EXCURSIONES EN GIJÓN
🌟 Free Tour GRATIS por Gijón |
🌟 Tour de quesos y sidra por Gijón |
🌟 Entrada al Acuario de Gijón |
🌟 Paseo en barco por la bahía de Gijón |
🌟 Curso de surf en Gijón |
Avilés
Avilés destaca por tener un bonito casco histórico que contrasta con edificios modernos como el Centro Niemeyer, lo que convierte a Avilés en una ciudad que mira al futuro sin olvidar el pasado.
Da un paseo por sus calles, visita sus antiguas iglesias, relájate en sus bonitos parques, y disfruta de su increíble gastronomía asturiana.
Qué ver en Avilés y alrededores
Empieza tu visita a Avilés en Plaza España, situada en el corazón del casco antiguo. Allí encontrarás el Ayuntamiento y el Palacio de Ferrera. Si te animas, puedes ver los puntos más destacados de Avilés en este Free Tour de unas dos horas.
Saliendo de Plaza de España y pasando por delante de la fuente de los caños de San Francisco te encontrarás con la Plaza Domingo Álvarez Acebal. De aquí sale la calle Galiana, famosa por tener más de 250 metros consecutivos de soportales.
Después de recorrer toda la calle Galiana y si tienes tiempo, no dudes en dar un paseo por el Parque de Ferrera y por la Calle Rivero, una de las más bonitas de Avilés de suelo empedrado y antiguo Camino Real a Oviedo.
Y por último, pero no por ello menos importante, una de las mejores cosas que hacer en Avilés es visitar el futurista Centro Cultural Internacional Oscar Niemeyer. Pero insistimos en que, si dispones de tiempo, un tour privado por Avilés es la opción más completa para descubrir esta ciudad en detalle.

📍 OTRAS EXCURSIONES EN AVILÉS
🌟 Free Tour GRATIS por Avilés |
🌟 Excursión a Avilés, Cudillero y Luarca |
🌟 Tour privado por Avilés |
🌟 Tour de misterios y leyendas de Avilés |
Descenso en bici de la Senda del Oso
¿Qué es lo más bonito para ver en Asturias? Imagina recorrer en bici una de las Vías Verdes más bonitas de España, hacerlo en sentido descendente y que te recojan al final de la ruta para regresar al coche ¿Suena bien, verdad?
La ruta del Oso pertenece a la amplia red de Vías Verdes de España y es, sin duda, una de las más bonitas que hay en toda la península. Vía verde es el nombre que reciben las sendas para uso peatonal y ciclista en el medio natural que han sido el resultado del acondicionamiento de infraestructuras en desuso, principalmente antiguas vías de tren. Al ser antiguos trazados de ferrocarril su desnivel es suave y eso convierte las Vías Verdes en rutas de nivel fácil y accesibles para todos los públicos.
Sobre esta increíble ruta que atraviesa túneles, bosques y puentes, la empresa TeverAstur lleva más de 14 años ofreciendo el Descenso en bici de la Senda del Oso. Esta actividad es una de las más demandadas por los turistas en su paso por Asturias. Podrás disfrutar de la Senda del Oso en bici sin cansancio, dejándote llevar por el suave desnivel de la ruta. Una vez finalizado el recorrido, la empresa pone a disposición de sus clientes un servicio lanzadera que te traslada de nuevo a tu coche.
En definitiva, una experiencia 100% recomendable, fácil y divertida.
✳️ Si reservas online con el código DOSAVENTUREROS tendrás un descuento exclusivo. RESERVAS ¡Plazas limitadas! |
🌟 Descubre todo sobre la Senda del Oso en sendadeloso.org

Cudillero, Luarca, Ribadesella y Lastres, entre los pueblos más bonitos de Asturias
¿Que no hay que perderse en Asturias? Existen multitud de pueblos maravillosos en nuestra tierra. En este caso, y ya que se trata de una lista de lugares «qué ver en Asturias: top 10 imprescindibles» vamos a poner el foco en Cudillero, Luarca, Ribadesella y Lastres.
Qué ver en Cudillero y Luarca
Cudillero es una de las localidades más populares de todo Asturias. Este pueblo pesquero enamora por sus casas de coloridas fachadas situadas en una ladera entre dos colinas. Una vez en Cudillero aprovecha para subir a sus miradores y caminar por su empinadas y estrellas calles llenas de escaleras. Cudillero no deja indiferente a nadie.
Luarca es quizás una villa marinera menos conocida, pero bien merece una visita. Es uno de los pueblos con más encanto que podrás visitar en Asturias, un lugar mágico, con una energía especial que enamora.
🌟 Reserva tu excursión a Cudillero y Luarca. Duración: 8h. Incluye transporte en minibús. Actividad con un guía que habla español.

Qué ver en Ribadesella y Lastres
Situada en una posición privilegiada, Ribadesella fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX, situada en la desembocadura del río Sella y a orillas del mar Cantábrico. Para una servidora, Ribadesella es el pueblo asturiano con más magia y encanto del principado.
Déjate enamorar dando un paseo por su casco antiguo y su fantástica playa de Santa Marina. A lo largo de sus 1200m de arena dorada, a un lado podrás contemplar el mar cantábrico y al otro las increíbles montañas verdes.
Por otro lado, Lastres esun pequeño y colorido pueblo de pescadores, de calles peatonales y empinadas e impresionantes casonas que miran al mar. Además, fue escenario durante años de la popular serie de televisión Doctor Mateo.
🌟 Reserva tu excursión a Ribadesella y Lastres. Duración: 8h. Incluye transporte en minibús. Actividad con un guía que habla español.

Visitar minas en Asturias es posible en el Pozo Sotón
La minería ha sido un factor clave en el desarrollo económico y social, durante siglos, tanto en Asturias como en el resto de España.
Pero sin duda, el sector minero tenía gran peso en el desarrollo del Principado, ya que las aportaciones de carbón de Asturias suponían entre el 50% y el 70 % de toda la producción nacional de hulla, constituyendo una de las fuentes de energía básicas de toda España en su época. El motivo era que en Asturias, dada su rica vegetación y su clima lluvioso y húmedo veía muy favorecida la formación del carbón.
Sin embargo, al entrar en la Unión Europea, la progresiva descarbonización en España llevó a cerrar todas nuestras minas de carbón entre finales del siglo pasado y principios de este. Localidades y comarcas enteras vieron cómo desaparecía no solo su principal fuente de ingresos, sino también el modo de vida que había definido su identidad.
Que hacer en Asturias si llueve es algo que hay que tener pensado. Un plan B del que tirar en caso de que, por condiciones meteorológicas, no se pueda hacer la actividad al aire libre que tenías pensada. Si eso sucede, ten presente el Pozo Sotón:
Visita el Pozo Sotón
Visitar el Pozo Sotón es una una experiencia única e inigualable que recordarás siempre, un paseo por las entrañas de la Tierra. No es una actividad apta para todos, ya que tendrás que bajar hasta 600 metros bajo tierra (o lo que es lo mismo, un edificio de 11 pisos). Ahora bien, si te ves capaz, no dudes en visitar el interior de la mina del Pozo Sotón de la mano de un grupo de antiguos mineros reconvertidos ahora en guías.
Minero por un día
Por razones de seguridad, la entrada se realiza en pequeños grupos de visitantes. Además, para que la aventura sea 100% real y segura, te equiparán previamente con la ropa que usan los mineros: funda, guantes, autorrescatador – equipo de respiración autónoma para casos de emergencia- y lámpara de seguridad. Te meterán en la jaula de los mineros y, una vez en la mina, picarás carbón, presenciarás una voladura, barrenarás galerías y viajarás en tren. Por todo eso y mucho más, dadas las condiciones de la visita, el acceso está limitado al cumplimiento de unas determinadas condiciones físicas.
A la hora de reservar la experiencia podrás elegir entre una visita larga de 5-6 horas y otra más breve de 2-3 horas. Si te ves capaz, nuestro consejo es que te animes con la larga. Si bien la visita puede ser algo exigente físicamente, merece la pena con creces. A la perfecta preservación de la mina se suma el valor de recorrerla con de un grupo de mineros que te guían y acompañan, dándote a conocer y ayudándote a comprender la dureza de la mina a la vez que te transmiten el amor por su trabajo.
En definitiva, una experiencia inolvidable y algo que no puede faltar en tu lista de cosas que ver en Asturias. Sin duda, la mejor forma de entender la minería de carbón y la profesión de minero. Aprende en el siguiente enlace todo sobre el Pozo Sotón.

Recorrer el Desfiladero de las Xanas
La Ruta de las Xanas una de las rutas de senderismo más espectaculares de Asturias. Durante su recorrido atraviesa un impresionante desfiladero excavado por el río a la vez que ofrece unas vistas impresionantes de la naturaleza asturiana. En este famoso sendero te esperan paisajes de ensueño, acantilados, saltos de agua y un gran bosque de hayas, castaños y avellanos.
Con una longitud de alrededor de 8 km ida y vuelta, su duración es de 2:30 horas aproximadamente. En relación a la dificultad de la ruta, es baja baja, adecuada para la mayoría de las edades y niveles de condición física.
La Ruta de las Xanas es una de las rutas de Asturias más sencillas y bonitas. La ruta comienza en el pueblo de Villanueva, en el concejo de Santo Adriano, a tan solo unos 15 minutos de Oviedo en coche.
Comer en Casa Generosa
Cuando llegas al final de la ruta, en Pedroveya te espera Casa Generosa, el único restaurante del pueblo, famoso por ser un restaurante casero que nació para montañeros y excursionistas en el año 1951.
🌟 Reserva tu excursión a pie por la Ruta de las Xanas acompañado de guía

Visitar Taramundi, la «Selva negra asturiana»
Con 739 habitantes y una superficie de 82,16 km2, Taramundi es un referente en el mundo por ser uno de los núcleos pioneros del turismo rural en España. Además, Taramundi presume de ser uno de los destinos rurales más demandados por los viajeros y su belleza ha hecho que bauticen estas tierras con el nombre de la Selva Negra Asturiana.
Taramundi es hoy un emblema del turismo rural, basado en un modelo de desarrollo sostenible donde el turista puede disfrutar de la naturaleza, así como degustar la cocina tradicional de la zona o adentrarse en el mundo de la cuchillería y las herrerías, cuyo origen se remonta a la Edad Media.
Taramundi es, en definitiva, un destino rural lleno de encanto. Acércate a O Mazonovo, donde te espera el mayor museo de molinos de España, que cuenta ni más ni menos que con 19. Otro lugar al que debes ir es a la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi, en cuyo exterior se encuentra la navaja más grande del mundo, de más de siete metros de largo y 1.500 kilos de peso.
La aldea de Os Teixóis es otro de los tesoros sorprendentes que te encontrarás en Taramundi, así como As Veigas, una aldea que apenas ha cambiado su aspecto desde hace siglos, situada en el fondo del valle y donde la magia flota en el aire.
🌟 Visita nuestra guía completa sobre Qué ver en Taramundi: la «Selva Negra asturiana»

Descenso del Sella en canoa
¿Qué hacer en Asturias divertido? El Descenso del Sella en canoa es la respuesta, siendo una de las actividades más populares de Asturias. Disfruta descendiendo por el bonito río Sella y navega en canoa individual o doble para fortalecer vuestro espíritu de equipo. Para esta actividad, la empresa que elijas te facilitará el equipo completo para estar bien preparado para esta experiencia.
Además, a lo largo del rio existen tres puntos diferentes en el río en los que se puede acabar el descenso, ajustando la dificultad a las necesidades de cada uno. Allí te recogerán para volver al inicio. Será un día lleno de aventura y naturaleza en Asturias. ¡Y te encantará!
🌟 Reserva ya el Descenso del Sella en canoa ¡plazas limitadas!

Somiedo: un paraíso natural
Somiedo fue el primer Parque Natural de Asturias, declarado también Reserva de la Biosfera. Un lugar perfecto para el contacto con la naturaleza y el medio rural. Si buscas que hacer y ver en Asturias, Somiedo es el destino ideal para admirar la diversidad de flora y fauna que lo habita.
Visita los hermosos lagos de Saliencia y recorre sus rutas por senderos que atraviesan el paisaje montañoso. Y si tienes ocasión, no pierdas la oportunidad de observar el oso pardo cantábrico. Ten en cuenta que el Parque Natural de Somiedo es uno de los mejores lugares del Principado de Asturias para avistar osos pardos cantábricos.
Sumérgete en la cultura local visitando sus acogedores pueblos y prueba la deliciosa gastronomía asturiana.
En Somiedo, cada rincón te ofrece una experiencia única y auténtica en la naturaleza.
🌟 Excursión al Parque Natural de Somiedo en grupo reducido desde Oviedo
🌟 Avistamiento de oso pardo Cantábrico en Asturias

Ruta a la Olla de San Vicente
La olla de San Vicente es una poza natural formada por el río Dobra y que es famosa por el color verde esmeralda de sus aguas. Para llegar a ella, debes seguir una ruta que es asequible, sencilla y apta para todas las edades, con apenas 45 minutos de recorrido.
El camino no tiene pérdida, basta con seguir el sendero. A lo largo del mismo irás encontrando más pozas profundas y de color turquesa, rodeadas de castaños, robles y espectaculares hayedos.
Y al final del camino te espera la famosa Olla de San Vicente. Su agua cristalina está en la mejor temperatura entre los meses de junio y septiembre, así que no lo dudes y disfruta de un baño en un lugar de belleza extraordinaria.

🌟 Guía completa: la mejor época para viajar a Asturias
Guía de Asturias actualizada en junio de 2024.
¡Planifica tu viaje a Asturias!
También te puede interesar…
Tierra del Agua restaurante: una joya gastronómica en Asturias
Somos Iván y María y en esta ocasión venimos a contaros nuestra experiencia en el que puede ser uno …
Qué hacer en Semana Santa en Asturias: top 10 planes
En esta nueva guía te traemos los 10 planes más increíbles para vivir una Semana Santa en Asturias c…
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre Qué ver en Asturias: top 10 imprescindibles. ¡Esperamos que estas ideas te sirvan de ayuda e inspiración!


