Si estás buscando dónde comer en León y buscas algo típico de su gastronomía, no puedes perderte el cocido maragato. El cocido maragato es un plato típico de la zona de León, más concretamente se debe comer en Castrillo de los Polvazares.
En esta ocasión, planeamos una escapada en moto desde Gijón con unos amigos y pasamos un día de 10. En este enlace te contamos en detalle cómo fue la ruta.
Si estás leyendo esto, también puede interesarte…
🌟 El Palacio de Canedo: bienvenidos el universo de Prada a Tope

Que es el cocido maragato
Es un sabroso plato de León, que combina a la perfección verduras, garbanzos y una variada selección de carnes y embutidos.
Como se come el cocido maragato
La singularidad del cocido maragato radica en que se come al revés. Se inicia con las carnes, seguido por garbanzos y verduras, para concluir con una reconfortante sopa de fideos enriquecida con el sustancioso caldo. En la zona, existe un dicho popular: «de sobrar, que sobre la sopa», expresando la preferencia de los maragatos por dejar la sopa en el plato en lugar de las suculentas carnes cuando se sienten saciados. Una elección que tiene su lógica.

Que lleva el cocido maragato
El cocido maragato consta de 3 partes: Carnes y embutido, garbanzos y verdura y finalmente la sopa.
Donde comer el cocido maragato
¿Donde comer cocido maragato en castrillo de los polvazares? Estamos ante un plato tradicional de la Maragatería, región ubicada en la provincia de León, aunque dentro de esta, cabe destacar un pueblo en concreto: Castrillo de los Polvazares. Es un auténtico placer pasear por sus empedradas calles de camino al restaurante.

Este pueblo, declarado conjunto Histórico-Artístico de alto valor monumental en 1980, ha sabido sacar provecho del cocido maragato, convirtiéndose en auténticos especialistas de esta receta y siendo el lugar de referencia para quienes buscan el mejor cocido maragato.


Castrillo de los Polvazares Restaurantes
Dejamos la moto en el aparcamiento y nos adentramos en el pueblo a pie, ya que está prohibido el acceso de vehículos no autorizados.

🌟 En este post te contamos el equipamiento más recomendable para viajar en moto.
En este pueblo encontrarás varios restaurantes, todos ellos especializados en cocido maragato, por ello, si no te gusta el cocido, te recomendamos informarte antes de venir, ya que difícilmente encontrarás otro menú.

Que ver cerca de Castrillo de los Polvazares
¿Te apetece conocer los alrededores? Para ayudarte, aquí te dejamos algunas propuestas que te van a encantar para complementar tu visita:
Excursiones
🌟 Visita guiada por Ponferrada y su castillo |
🌟 Visita guiada por el Castillo de Ponferrada |
🌟 Free Tour GRATIS por Ponferrada |
Actividades
Nosotros nos decantamos por el restaurante Coscolo:
Coscolo
Llegamos a comer en Castrillo de los Polvazares y pusimos rumbo a casa coscolo, aunque no era nuestra primera vez. Este reconocido restaurante destaca por su trato, el cuidado de los detalles, la presentación y la calidad de su producto, hasta el punto de aparecer recomendado en la Guía Michelín desde el año 2010. Más recientemente, en 2021, ha entrado en la Guía Michelín de España y Portugal, al recibir el galardón Bib Gourmand, que se otorga a los establecimientos distinguidos por ofrecer la mejor calidad/precio.


Ingredientes cocido maragato
Como hemos dicho anteriormente, el cocido maragato tiene la peculiaridad de que se come al revés, comenzando por la carne y finalizando por la sopa. En casa Coscolo abres el apetito con un aperitivo de cecina sobre pan de mantequilla, con aceite y queso por encima. Tras este sabroso bocado, llega el plato fuerte: Las carnes y embutido. En el restaurante Coscolo te sirven los garbanzos con el repollo y las patatas para acompañar la carne, junto con unas piparras, mezcla que resalta el sabor de todos los elementos que forman el cocido.

En cuanto a las carnes y embutido, estas incluyen: oreja de cerdo, manita de cerdo, tocino, chorizo, morcilla curada, costilla de cerdo, morcillo de buey, albóndiga de gallina y de relleno. Si te gusta salirte de lo convencional, te dejan un recipiente con un mojo casero para acompañar los garbanzos que les da un toque espectacular.

Una vez terminas con esta primera parte del menú, con el estómago satisfecho, llega el culmen de este cocido a la inversa: la sopa. La sopa del cocido maragato, es una sopa ligera, elaborada con el caldo de los garbanzos, lo que le otorga un sabor muy intenso. En Casa Coscolo te dan la opción de dejarte los garbanzos sobrantes para acompañar la sopa, práctica que gusta a muchos consumidores.

Postre
Toda comida que se precie debe culminarse con un buen postre y el cocido maragato no iba a ser una excepción. Llegados a este punto, en casa Coscolo te facilitan una carta de postres para que puedas elegir, pero si quieres cumplir con la tradición, debes pedir las natillas con mantecada de Astorga, ya que son el postre típico de la zona.

En nuestro caso, dado que teníamos que hacer todo el viaje de vuelta y al tratarse de una comida copiosa, no dudamos y nos pedimos el típico café de puchero, preparado a la vieja usanza y presentado en un juego de café tradicional.
Un detalle a tener en cuenta, es que te invitan a un chupito de orujo, bebida típica de las zonas de vendimia. La gracia está en la presentación de este chupito, pues te lo sirven en un pequeño tarro de cristal perfectamente cerrado, así que si te toca conducir, puedes llevártelo y disfrutarlo en otro momento.

Cocido maragato Precio
Si te estás preguntando cuánto cuesta un cocido maragato en Castrillo de los Polvazares, aquí te dejamos la respuesta. El precio medio del cocido maragato oscila entre 25-40 euros por persona. En el caso del restaurante Coscolo, partes de 28€ por el menú del cocido, a lo cual deberás sumarle el precio del aperitivo, el pan y la bebida. A mayores podrás incrementar el precio con postres, café y sobremesa.

Cómo llegar
Si tienes dudas sobre cómo llegar a Castrillo de los Polvazares, aquí te facilitamos un enlace que te llevará directo hasta uno de los aparcamientos del pueblo.
Ruta en moto

Ruta a Castrillo de los Polvazares
En esta ocasión salimos de Gijón a eso de las 10h, nos dirigimos a la AS-I y fuimos por autovía hasta el desvío de la A-66 en dirección Pajares. Pasado el puerto hicimos nuestra primera parada en el restaurante Casa Ezequiel y miramos las opciones para llegar a Castrillo de los Polvazares.
Seguimos ruta y en la Robla nos desviamos para seguir por Rioseco de Tapia hasta Villadangos del Paramo y así evitar atravesar León, desde allí solo hay que seguir la N-120 hasta Astorga, atravesar el pueblo y seguir la señalización hasta Castrillo de los Polvazares.
Ruta de regreso
Con el estómago lleno tocaba volver a casa pero quisimos probar otra carretera, así que nos dirigimos hacia Astorga pero en esta ocasión no nos adentramos en el pueblo sino que seguimos la N-VI en dirección Manzanal del Puerto. A la altura de este pueblo y sin necesidad de adentrarnos en él, tomamos el desvío hacia Brañuelas y seguimos esta carretera (LE-541) hasta llegar al cruce con la LE-493, donde pusimos dirección la Magdalena y de ahí a la Robla, para retomar el camino de por la mañana, esta vez en sentido contrario.
Hicimos una última parada en el bar motero Triple M Villamanin y desde ahí ya nos dirigimos a Gijón pasando el puerto de Pajares, para finalizar la ruta por la autovía minera (AS-I)
Datos de contacto
Restaurante Coscolo
Dirección: C/ La Magdalena, 1, 24718, Castrillo de los Polvazares – Astorga – León
Teléfono: 987 691 984
Web y reservas: restaurantecoscolo.com
Fecha de visita: 17 febrero 2024
Última actualización: 29 junio 2024
Sobre nosotros
¡Hola! Somos Iván y María. Bienvenido a nuestro post sobre el restaurante Coscolo, en Castrillo de los Polvazares. Aquí te contamos con especial cariño cómo ha sido nuestra aventura con experiencias reales e independientes. ¡Esperamos que te sirvan de ayuda e inspiración!

También te puede interesar…
Descubre O Palique en Mondoñedo, un paraíso de las hamburguesas gourmet
Sumérgete con nosotros en la experiencia culinaria de O Palique Mondoñedo, el restaurante de reconoc…
Faragullas Mondoñedo: una parada irresistible
Faragullas Mondoñedo es el local que ha revolucionado la forma de disfrutar de un desayuno o me…

